Todo lo que necesitas saber sobre los pódcast

Los pódcast1 siguen siendo una potente herramienta de comunicación, especialmente entre el público joven por debajo de los 34 años. Elegimos lo que oímos principalmente por las recomendaciones de nuestro círculo cercano, y con sólo 4 grandes plataformas de distribución, estamos presentes en los lugares donde escuchan sus pódcast el 80% de los internautas. Esta es la esencia, el destilado final de lo que cuenta el Digital News Report España 20212 sobre el consumo de pódcast en nuestro país. Pero no os quedéis aquí, seguid leyendo, porque hay más.

microphone-2469294_1920

El Digital News Report es conocido por ser el estudio más importante que se realiza en España sobre el consumo de noticias digitales en nuestro país, pero lo que nos ha despertado la curiosidad a nosotros es saber qué dice sobre el consumo de pódcast en España.

RETRATO ROBOT DEL CONSUMIDOR DE PÓDCAST

  • El podcasting goza de buena salud en nuestro país. Cuatro de cada diez internautas han consumido un pódcast en el último mes, y la cifra se mantiene estable desde el año 2018.
  • El futuro es prometedor porque el porcentaje de internautas de 25 a 35 años que escuchan pódcast es aún mayor que la media, y llega a un 51%, y entre los de 18 a 24, se eleva hasta el 55%. Los países con las mayores cifras de consumo son India (61%), Indonesia (60%), Tailandia (59%), y Turquía (59%).

  • Un dato que destaca – y, por qué no decirlo, sorprende un poco, al menos a nosotros – es que consumen más pódcast los hombres que las mujeres, un 42% frente a un 34%. Diez puntos es una diferencia notable, y sin embargo apenas las hay por nivel de renta. Sí se detecta mayor consumo entre los internautas de nivel educativo medio (42%), que entre los de nivel educativo bajo (35%).

¿CÓMO ELEGIMOS QUÉ PÓDCAST ESCUCHAR?

Quizá hasta suene poético que sea el boca a boca, el consejo de familiares amigos y compañeros de trabajo o estudio, la principal fuente para descubrir un nuevo pódcast, en concreto para el 33% de los encuestados. Un 29% también realiza búsquedas por internet y un 27% se guía por las recomendaciones y anuncios que encuentra en las redes sociales.

QUÉ TEMAS NOS INTERESAN CUANDO ESCUCHAMOS UN PÓDCAST

Los temas especializados son la primera opción a la hora de elegir qué tipo de pódcast escuchar, salvo para los mayores de 65, que prefieren temas políticos, y la franja de 35 a 44, que opta preferentemente por la categoría “estilo de vida”.

Aunque aquí hay que señalar que no hay diferencias de entidad, ya que las 5 categorías recogidas por el estudio son muy amplias y ninguna tiene un seguimiento superior al 17%. Estos son los temas que abarcan:

  • Temas especializados incluye ciencia y tecnología, economía y negocios, medios de comunicación, salud, etc.
  • Estilos de vida comprende gastronomía, moda, arte, literatura, viajes y ocio.
  • Noticias, política acontecimientos internacionales.
  • Sociales y sucesos, crímenes, historias humanas.
  • Deportes.

DÓNDE HAY QUE ESTAR PARA QUE ESCUCHEN TU PÓDCAST

También es paradójico, – puede que no les guste a los puristas – saber que la plataforma número uno de vídeo, YouTube, también es la que reina con los audios. Aquí es donde el 27% de los internautas escuchan sus pódcast, seguidos de Ivoox, con un 20%, Spotify (sólo para pódcast) un 18%, y Google Pódcast 16%. Si tenemos nuestro pódcast en estas 4 plataformas, estaremos presentes, según estos datos, en los lugares donde los encuentran el 81% de la audiencia.

Los pódcast no pierden vigor, y su mercado parece aún lejos de estar saturado. Son versátiles, válidos casi para cualquier tema, son bien recibidos y tan útiles como herramienta de comunicación como cualquier otro medio. Buenas noticias para los que amamos los pódcast.

JUAN MIGUEL RAMIRO

JUAN MIGUEL RAMIRO

Consultor senior Benomad

1Escribimos pódcast con tilde, – pese a la contumacia del corrector del ordenador…- siguiendo lo que apunta el “Observatorio de palabras” de la RAE y ratifica la Fundeu, y sin “s” en el plural, porque también señala dicho Observatorio que el plural de “pódcast” debería formarse como el plural de “test”, que es “test” – sin “s” – y no “tests”.

2El Digital News Report España 2021 publicado el 23 de junio de este año, ha sido realizado por investigadores de DIGITAL UNAV – Center for Internet Studies and Digital Life de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra. Es parte de un estudio global, que lleva a cabo en 46 países del mundo el Reuters Institute for the Study of Journalism de la Universidad de Oxford, y que afirma ser “el informe más completo sobre consumo de noticias digitales en todo el mundo”.

Abrir chat