
10 claves para triunfar con un press junket
- Cine, Comunicación
- estrenos, press junket
- enero 20, 2022
En 2021 la agenda de los medios y periodistas que cubren la actualidad sobre contenidos audiovisuales estuvo repleta de convocatorias a press junkets ¿Por qué? Por el acelerado ritmo de estrenos de las plataformas como Netflix, HBO y Amazon Prime, más el gran número de presentaciones de películas que se habían pospuesto debido a los confinamientos selectivos.
Pero ¿Qué es un press junket? Se trata de formato estándar establecido para promocionar una película, serie, documental, etc. El objetivo principal es (1) concentrar en un solo día y lugar el máximo número de entrevistas. Normalmente los actores principales y la dirección. Dependiendo del tipo de contenido – por ejemplo: una película, una serie o un documental- suele hacerse dos o una semana antes del estreno.
Previo al junket (2) los periodistas deben haber visto el contenido. En ocasiones se exhibe en pase privado justo antes del press junket, pero actualmente las tecnologías ya permiten otras opciones para que los periodistas la vean con antelación. Por ello es relevante (3) dejar claro hasta qué momento se mantiene el embargo para que críticos y periodistas puedan escribir sobre la película, serie, contenido, etc. Las posibilidades de verla con antelación o directamente justo antes del press junket dependerán de la relevancia o expectación que genere determinada producción y de lo que se acuerde con cada medio.
¿Qué tener en cuenta al realizar el press junket?
Dependiendo del número de medios interesados en entrevistas y del tiempo de los actores -o lo que hayan negociado por contrato- se puede (4) realizar una breve rueda de prensa antes para poder comentar los contenidos principales de la película y así evitar que los entrevistados tengan que responder una y otra vez a las mismas preguntas. Así los medios no interesados en una entrevista en profundidad no necesitan esperar un slot.
(5) Contar con una nota de prensa y documentación sobre la película puede resultar muy útil, sobre todo

para medios más dependientes de la inmediatez y periodistas con una agenda a punto de estallar.
Una vez terminada la rueda de prensa (en caso de que se haya optado por esta opción), se da paso a las entrevistas. Para ello es relevante (6) tener un espacio apartado donde montar el set que disponga de un photocall de la película, libre de ruidos y con wifi de calidad.
Hoy en día casi todos los medios usan los contenidos de vídeo para sus redes y webs por lo que siempre es recomendable contar con un set disponible y, por si acaso, (7) tarjetas de vídeo extra en caso de que algún periodista pudiera necesitarla.
(8) El tiempo de cada entrevista se debe fijar con antelación con el medio y cumplirlos con rigurosidad. En la medida de lo posible trata de establecer descansos breves (5/10 minutos) cada dos o tres entrevistas (dependiendo de la duración) para que los entrevistados puedan hacer una pausa y repasar la agenda y que sepan cuáles medios y qué periodistas serán los siguientes y el enfoque deseado.
Para las entrevistas lo mejor es (9) combinar a uno de los actores principales con el director o a los dos protagonistas. Son más entretenidas y llevaderas, aunque también acaparan más tiempo.
En caso de que el press junket se realice de manera telemática lo mejor es reunir a los entrevistados en un mismo estudio para poder controlar mejor los detalles técnicos.
Esos son los principales aspectos a tener en cuenta. Eso sí, debido a la gran competencia por captar la atención de los medios, la puesta en escena del press junket comienza a competir con la ideada para las noches de estreno, (10) la originalidad y el formato serán claves para destacar entre la multitud.
Comentarios recientes